Friday, 30 July 2021

HIPISMO Y OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS

 https://youtu.be/Q-qIL5mdVVw





https://youtu.be/aEIByTV6tXQ




https://libropasionhipicaramm1943.blogspot.ca/








 




















Roberto MARTIN M <ramm1943@gmail.com>




Sunday, 4 July 2021

AÑOS 70 DEL SIGLO XX

      

                                                      AÑOS 70 DEL SIGLO XX       

A finales de ésta década retorno al mundo de la hípica después de unos 16 años de ausencia. Adquiero unos  ejemplares por mi cuenta unos y otros en sociedad. Uno de dichos ejemplares con mi suegro para aquel entonces, Dr. Héctor Simosa Alarcón, conocido como el famoso “Tigre de Carayaca”, campeón por muchos años de dominó. Era mi suegro y mi sempiterno amigo.
Comenzando prácticamente la década contraigo matrimonio con Isaura Simosa Rosales, el día 16 de Enero de 1971. Ese mismo día celebramos nuestro matrimonio conjuntamente con el cumpleañero el “Tigre de Carayaca“ en su aniversario # 50.

En agosto (1°) de 1970 fallece mi padre Roberto  Emilio Martín Contreras  luego de un derrame cerebral acaecido en Febrero de ese mismo año.  

En ese entonces me encontraba participando como productor por Venezuela de una coproducción Venezolana-Franco-Italo-Española con participación de Alemania e Inglaterra titulada “POPSY POP”, protagonizada por Claudia Cardinale, Stanley Baker y Henri Charriere “Papillón”. Actuaron también en aquel entonces en papeles secundarios  el actor Joachim Hansen , mi hermano Julián R. Martín M. y otros. El director era el francés Jean Hermann ganador de varios premios con la película Jeff con Alain Delon. Por Francia la productora era Giselle Revillón, por España el catalán Jean Baptist Bellsolel. Asistente al director  mi amigo Orlando José Grisolía Rivas quien un tiempo atrás había ganado el premio de la Paloma de la Paz de Moscú por su dirección en el corto metraje “ Buscando a Miranda en París”, filmada en la capital francesa. Al entierro de mi viejo se presentaron en el Cementerio General del Sur (Caracas) entre nuestros amigos y familiares un crecido grupo de técnicos cinematográficos y personal actoral de distintas nacionalidades.

El día 24 de Octubre de 1971 recibo la mayor satisfacción de mi vida hasta aquel entonces cuando llega a éste mundo en la ciudad de Caracas mi hija mayor Edén Martín Simosa.




El 19 de Marzo de 1973 me detienen en la alcabala de salida de San Juan de Los Morros hacia Los Dos Caminos, me llevan al comando militar de San Juan de los Morros junto a mi primo Carlos Montilla Gómez (Q.E.P.D.) quien era funcionario de la DIEX para ese entonces, mi compadre Argenis Chávez y su hijo, mi ahijado también de nombre Argenis. Nos dirigíamos a la finca Rancho Doble Seis que unos meses antes habíamos adquirido en sociedad mi suegro Héctor Simosa y yo. 
Según el oficial de guardia en el comando, un tte.cnel. que prefiero omitir su nombre ya que años después me enteré que era hermano de un amigo mío del hipódromo. Después de maltratos verbales (nunca físicos) y horas detenidos nos pasaron a la orden de la DISIP, en vista de que uno de los detenidos (mi primo) era funcionario de la DIEX, nos manifestaron que inteligencia del ejército me habían confundido con Bottini Marín (un guerrillero de los 60). 
Precisamente en ese momento dicho personaje secuestraba un avión de la Línea Aeropostal Venezolana en la Ciudad de Mérida y se lo llevaba a Cuba. 
Recordé  posteriormente que varios años atrás había presenciado un enfrentamiento de un hermano del guerrillero mencionado con las fuerzas vivas de la época (década de los 60´s) en los alrededores de la plaza Washington de la Urbanización El Paraíso (Caracas) siendo dado de baja.



En 1973 me nombran Jefe de Servicios Generales en el CIEPE, San Felipe, Edo. Yaracuy. Institución adscrita a la Corporación Venezolana de Fomento (CVF).

El día 19 de agosto de 1974 nace mi segunda hija Isaura Martín Simosa, en la ciudad de San Felipe, Edo. Yaracuy. Por supuesto, continuaba trabajando en el Ciepe en ese entonces.

Mientras trato de recordar pasajes de mi vida para insertarlos en éste libro muy personal, un cuasi diario, me están celebrando mi cumpleaños número 68 en la ciudad de Calgary, rodeado de mis hijos de mi primer matrimonio Edén, Isaura y Roberto y mis nietos Fabio Vittorio y Maya Angelina, en presencia de mi ex.esposa . (somos gente civilizada).

Espero no tener que pensar o decir como en una oportunidad expresara Séneca :

“ NO HAY NADA TAN DESHONROSO COMO UN VIEJO CARGADO DE AÑOS QUE NO PUEDA OFRECER MAS QUE SU EDAD COMO PRUEBA DE HABER VIVIDO MUCHO” (Séneca)

A mediados del año 1975 sufro de una hepatitis lo cual me obliga a guardar reposo. Así pues regreso a mi ciudad natal, la bella Caracas, Sucursal del Cielo en aquel entonces.  Renuncio al Ciepe y me asocio con mi hermano Julián en empresas de actividad comercial en general, urbanismo, construcciones, vialidad, distribuidoras de artefactos eléctricos, fábrica de ruedas (San Antonio de Los Altos)  y de tornillos (El Tigrito, Edo. Anzoátegui), etc., etc.

El 7 de octubre de 1975 viene al mundo mi primer hijo varón, Roberto Martín Simosa.















DESARROLLO EL GUAFAL (UNA HISTORIA DEL SIGLO XX)

                            DESARROLLO  EL GUAFAL


A finales de la década del 70 y principios de los ochenta  (1979-1980) una familia de empresarios y luchadores sociales atendiendo a una inquietud patriótica y social decidieron invertir en un proyecto de construcción de viviendas de interés social dadas las circunstancias de déficit de éstas primordialmente  en las clases más desposeídas y necesitadas. Es así como nace la empresa Urbanizadora El Guafal C.A., la cual adquiere unos terrenos  (aproximadamente 200 has.) en la vía de San Sebastián de los Reyes-San Juan de Los Morros  (Km. 4,5)  pertenecientes a la finca El Samán  y conocidos como Potrero El Guafal, debido a su caño que en una época se cubría de guafas. 
Así pues éste grupo familiar inició un proyecto ambicioso  de  2.200  de viviendas unifamiliares de interés social, comprendiendo todos los servicios, incluyendo Iglesia, Centro Comercial, Escuelas, etc., etc.  
 Dicho proyecto fue íntegramente aprobado por las autoridades competentes y se inició con todo el ánimo de entregarle a la comunidad esas viviendas o soluciones habitacionales que mejoraría la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia del sitio  de ubicación. Siendo a su vez la zona de expansión y crecimiento de la capital del Estado Guárico.

 De esta manera, en la medida que se hicieron los trabajos y ya el grupo familiar mencionado había invertido una cantidad importante se logró un financiamiento con la E.A.P. Guárico-Apure la cual se encontraba intervenida por el BANAP. 

 Así pues, en la medida que avanzaban los trabajos conducentes a generarle soluciones habitacionales al pueblo guariqueño y también aragüense habían inconvenientes en los pagos a tiempo de las valuaciones que se presentaba a la entidad mencionada dado que aparentemente según trascendía en el ambiente dicha tardanza la causaban supuestas negociaciones que hacían los altos directivos del BANAP con los fondos destinados al financiamiento del la Urbanización El Guafal desviando esos dineros a presuntas mesas de dinero que aportaban ricos ingresos a los responsables de manejar dichos fondos.

  De ésta manera, la empresa Urbanizadora El Guafal C.A. tuvo que intentar acciones legales derivadas del contrato de financiamiento contra la E.A.P. Guárico-Apure y el BANAP por incumplimiento del contrato del mismo. Aquí se produjo la acción rebote y en una típica actuación de terrorismo judicial de la época se inició una persecución contra los directivos de la empresa promotora del desarrollo de interés social convirtiéndolos en unas verdaderas víctimas de la mencionada cuarta República .  

Ahora bien, quizás éste no es el momento para contar anécdotas ni reseñar las actuaciones júdico-terroristas que se llevaron a  cabo contra los mencionados directivos, quienes habiendo invertido grandes cantidades de dinero contemplaban con tristeza y rabia a la vez la impotencia contra el Estado poderoso de poder reclamar lo suyo. 

 Nos limitaremos a la situación actual. Los terrenos de El Guafal que corresponden a lo que sería la 2ª, 3ª, y 4ª etapa del desarrollo original en el cuál se está reformulando un proyecto para unas 3.000 unidades de viviendas ajustadas a la realidad actual, desarrollo que ya cuenta con el financiamiento correspondiente otorgado a una Fundación a través del Ejecutivo Nacional no debería detenerse por cuestiones políticas dado que se entraba con un supuesto desarrollo de 168 viviendas promovida por la Alcaldía de San Juan. Sin duda alguna es loable querer darle vivienda a 168 familias, pero sin duda alguna, lo es más darle soluciones habitacionales a 3.000 familias. La solución es sencilla, se podrían reubicar las futuras 168 viviendas en un área de 5 hectáreas dejando así la posibilidad de darle las 3.000 viviendas a las 3.000 familias que están esperando ávidamente la construcción de dicho proyecto lo más pronto posible, sin afectar a las 168 familias que tienen prometido por la Alcaldía entregarle sus casas.


(LAMENTABLEMENTE EL TERRORISMO JUDICIAL HA EXISTIDO EN VENEZUELA SIEMPRE, POR SUPUESTO ANTES DE 1999 DE UNA MANERA ENCUBIERTA, A PARTIR DE 1999 DE UNA FORMA DESCARADA Y CRIMINAL)

Wednesday, 16 June 2021

CLAVILEÑO - HIPISMO DE ORO








https://twitter.com/i/status/1373986652826304513





https://twitter.com/hipismodeoro/status/1373986652826304513?s=08




https://twitter.com/i/status/1373986652826304513






https://twitter.com/hipismodeoro/status/1373986652826304513



https://twitter.com/hipismodeoro/status/1373986652826304513




https://twitter.com/hipismodeoro/status/1373986652826304513?s=08


https://twitter.com/hipismodeoro

EL ORIGEN DE LA GACETA HÍPICA

 Recuerdo  que  siendo muy  niño estábamos en el Haras Mi Tesoro (en Los Teques) propiedad de mi papá (su 1er  haras) cuando llegó de visita Rodolfo Pereira Chapellín esposo de una sobrina de mi viejo, mi prima hna.

Rodolfo le decía al viejo Tío y le llevó un folletico de 1 hoja impresa por ambos lados

Era la 1ra gaceta hípica, siendo mi viejo dueño de la Tipografía Caracas, Rodolfo le propuso imprimir la GH en su imprenta y asociarse a lo que el viejo le dijo que alli no tenían editorial, ya que las máquinas eran para tipografía, tarjetas impresas, libros de contabilidad, blocks y hojas de análisis, etc.

 Asi  pues, Rodolfo se consigue con Benigno Martín, colombiano, quien era contador de LAV en ese entonces
Benigno incorpora a su hermano Jaime y se asocian para iniciar en forma la revista  Gaceta Hípica

Ya  conocemos el resto, los Hnos Martín le compran  su parte de la revista a Rodolfo Pereira Ch. 
 Quedando el "pibe" Pereira empleado y asesor en vista de su conocimiento y experiencia en la Gaceta Hípica .

 Y posteriormente, años después el bloque De Armas adquiere dicha revista  hasta  el día de hoy.






Al pasar los años constituyen Editorial Primavera , que además de imprimir la revista Gaceta Hípica, comienzan a imprimir otras revistas del bloque De Armas, a tales efectos la Editorial adquiere préstamos bancarios para adquirir maquinarias para la impresión de las revistas de dicho bloque.



Así pues, la empresa crece con el contrato que tiene con el bloque de revistas. 

 El bloque editorial ofrece comprar la Revista Gaceta Hípica a la Editorial Primavera y como se habían endeudado para adquirir maquinarias de manera de poderle imprimir las revistas mencionadas del bloque vieron como única salida para honrar dichas deudas vender, y así fue.






Thursday, 10 June 2021

DE COMO SE EVITÓ UN DESPIDO MASIVO DE PERSONAL EN EL INH (1996)

 

En  el  año 1996 siendo Director General Sectorial de Actividades Hípicas (DGSAAHH) y viendo que las finanzas del INH no estaban en muy buenas condiciones y que la forma como estaban pensando algunos directores relacionados con la administración y finanzas del Instituto era aminorar costos despidiendo cientos de empleados y obreros ( trabajadores todos, cada uno, al menos en su mayoría, sostén de sus familias).

 

Esa  situación me preocupó y pensé que una pequeña modificación en los dividendos a repartir al apostador en taquilla podría evitar ese despido masivo que se estaba planteando. 

Sin hacerle daño a nadie y salvando sus puestos de trabajo al personal.

 

Llamé a nuestros técnicos de la sala de computación de la empresa Autotote Systems Inc.(Scientific Games Racing) empresa que por años manejaba de manera encriptada, muy segura, el sistema de juegos y apuestas de los hipódromos nacionales pertenecientes al INH, y les informé que íbamos a modificar muy levemente los porcentajes de dividendos a pagar a los apostadores. Asi pues, bajamos de una forma mínima dichos porcentajes a ganador, placé, y a las jugadas exóticas (trifecta, superfecta,etc), asì como doble ganador, pool de cuatro, triple apuesta y otras que no es fácil recordarme después de 25 años aproximadamente.

Eso generó una utilidad extra de algunos millardos con lo cual no hubo necesidad de despedir personal y mejorar las comprometidas finanzas del Instituto en aquel entonces.

Lo hice sin consultar al Directorio, bajo mi responsabilidad.

 

 

Recuerdo que habiendo pasado mucho tiempo y viéndose los resultados positivos en la utilidad del INH con las medidas que se tomaron, en una reunión de Directorio mi amigo Eleazar Cardozo miembro del Directorio por la CTV junto al amigo Gerardo D'Avenia, comentó, palabras mas palabras menos:

 "si Martín estuviese en una empresa privada le habrían dado un bono por colaborar con los ingresos y utilidad del Instituto".

 

Por  supuesto, como siempre, en todo, hubo algunos periodistas, comentaristas y locutores hípicos (afortunadamente una minoría) que criticaron las medidas sin importarles el beneficio del Instituto. De un Instituto que indirecta o directamente les proporcionaba su sustento.


Después de 1/4 de siglo de esa decisión tengo mi conciencia tranquila y satisfecho que para aquel entonces haya evitado el despido masivo del personal y haya colaborado con las finanzas del Instituto para el que trabajaba en ese entonces.



 "ESTO NO ES CUENTO, ES HISTORIA"(AA)

HISTORIA DE NUESTRO HIPISMO

Thursday, 23 April 2020

HIPISMO VENEZOLANO (FINALES DEL SIGLO XX)

Siendo DD.GG.SS. de ACTIVIDADES HÍPICAS recuerdo que dí unas declaraciones junto a mi amigo Dr. Aquiles Fernández, quien era D.G.del Hipódromo de Valencia (HINAVA) en aquel entonces (96-97). Comenté que habría que abrir parcialmente importación de CPSC, con ciertas normas restrictivas con una programación limitada en cantidad de carreras de manera de incentivar por un lado un espectáculo más atractivo y conducente al ingreso de nuevos e interesantes pedigreés que mejorasen y aumentaran la producción de nuestras crías en cantidad y calidad. Comentario en base a los números que Aquiles me presentaba en esa oportunidad. Estábamos en un punto preocupante para nuestra Cría Nacional.

Ahora  bien, la prensa hípica lo publicó y comentó, unos lo apoyaban, otros lo criticaban, todos tienen derecho a opinar en un país con libertad de expresión (en esa época).

En menos de 24 horas un grupo de criadores (no vale la pena mencionarlos) se reunieron con el presidente de turno del INH para pedir mi destitución por dichas declaraciones. (por cierto un hijo de uno de esos criadores es fugitivo ya que forma parte de los tristemente famosos "bolichicos").

En ese entonces mi amigo Mario Cardozo Grimaldi (QEPD) era DD.GG.SS de Relaciones Públicas del INH, habló conmigo, le dí detalles de mi conversa con Aquiles y de nuestros argumentos al respecto y Mario con su impecable pluma de extraordinario periodista hizo una declaración de RR.PP. del INH al respecto y por supuesto todo se tranquilizó.

No guardo rencor hacia dichas personas que pidieron mi destitución, entiendo que equivocadamente o egoistamente defendían sus intereses personales y mercantiles y no al futuro del Hípismo Nacional, que aprendí a querer desde mi infancia.


RECORDEMOS:NUESTRO HIPISMO DE ORO SE INICIA EN LA ÉPOCA DEL HIP. EL PARAISO CON LA IMPORTACION DE EJEMP.P.S.C.:HIJOS DE RUSTOM PASHA, HYPERION, PUNDIT, THE YUVARAJ, MOSLEM,SILVER HORDE, etc .ESA FUE NUESTRACRIA
(https://twitter.com/ramm2011/status/1253136530526203905?s=03)


Así es, nuestro pie de cría criolla es producto primordialmente de nuestra importación de ejemplares  PSC de varios países hípicos del mundo: EE.UU., Gran Bretaña, Irlanda, Francia, Italia, Argentina, Chile, Brasil, Perú, etc.

Tuvimos un bajón cuando la subasta del Haras Arenales (del Aga Khan) que se llevaron sangre de 1ra. de Venezuela (siempre la politiquería en nuestro país que nos ha llevado hacia donde hoy lamentablemente se encuentra Venezuela en todos los aspectos).
(supongo que hípicos de mi época contemporáneos y algunos, muy pocos, mas viejos, recordarán estos errores de la desaparecida JFE de ese entonces.)
(uno de las grandes equivocaciones en detrimento de nuestra hípica de los "gobiernos democráticos" que asumieron el control del pais desde 1958.) /duélale a quien le duela/.


DIOS quiera que estas experiencias nos lleven a pensar y decidir mejor por y para nosotros mismos.