https://
Friday, 30 July 2021
Sunday, 4 July 2021
AÑOS 70 DEL SIGLO XX
En ese entonces me encontraba participando como productor por Venezuela de una coproducción Venezolana-Franco-Italo-Española con participación de Alemania e Inglaterra titulada “POPSY POP”, protagonizada por Claudia Cardinale, Stanley Baker y Henri Charriere “Papillón”. Actuaron también en aquel entonces en papeles secundarios el actor Joachim Hansen , mi hermano Julián R. Martín M. y otros. El director era el francés Jean Hermann ganador de varios premios con la película Jeff con Alain Delon. Por Francia la productora era Giselle Revillón, por España el catalán Jean Baptist Bellsolel. Asistente al director mi amigo Orlando José Grisolía Rivas quien un tiempo atrás había ganado el premio de la Paloma de la Paz de Moscú por su dirección en el corto metraje “ Buscando a Miranda en París”, filmada en la capital francesa. Al entierro de mi viejo se presentaron en el Cementerio General del Sur (Caracas) entre nuestros amigos y familiares un crecido grupo de técnicos cinematográficos y personal actoral de distintas nacionalidades.
Según el oficial de guardia en el comando, un tte.cnel. que prefiero omitir su nombre ya que años después me enteré que era hermano de un amigo mío del hipódromo. Después de maltratos verbales (nunca físicos) y horas detenidos nos pasaron a la orden de la DISIP, en vista de que uno de los detenidos (mi primo) era funcionario de la DIEX, nos manifestaron que inteligencia del ejército me habían confundido con Bottini Marín (un guerrillero de los 60).
Precisamente en ese momento dicho personaje secuestraba un avión de la Línea Aeropostal Venezolana en la Ciudad de Mérida y se lo llevaba a Cuba.
Recordé posteriormente que varios años atrás había presenciado un enfrentamiento de un hermano del guerrillero mencionado con las fuerzas vivas de la época (década de los 60´s) en los alrededores de la plaza Washington de la Urbanización El Paraíso (Caracas) siendo dado de baja.
DESARROLLO EL GUAFAL (UNA HISTORIA DEL SIGLO XX)
Dicho proyecto fue íntegramente aprobado por las autoridades competentes y se inició con todo el ánimo de entregarle a la comunidad esas viviendas o soluciones habitacionales que mejoraría la calidad de vida de los habitantes de la zona de influencia del sitio de ubicación. Siendo a su vez la zona de expansión y crecimiento de la capital del Estado Guárico.
De esta manera, en la medida que se hicieron los trabajos y ya el grupo familiar mencionado había invertido una cantidad importante se logró un financiamiento con la E.A.P. Guárico-Apure la cual se encontraba intervenida por el BANAP.
Así pues, en la medida que avanzaban los trabajos conducentes a generarle soluciones habitacionales al pueblo guariqueño y también aragüense habían inconvenientes en los pagos a tiempo de las valuaciones que se presentaba a la entidad mencionada dado que aparentemente según trascendía en el ambiente dicha tardanza la causaban supuestas negociaciones que hacían los altos directivos del BANAP con los fondos destinados al financiamiento del la Urbanización El Guafal desviando esos dineros a presuntas mesas de dinero que aportaban ricos ingresos a los responsables de manejar dichos fondos.
De ésta manera, la empresa Urbanizadora El Guafal C.A. tuvo que intentar acciones legales derivadas del contrato de financiamiento contra la E.A.P. Guárico-Apure y el BANAP por incumplimiento del contrato del mismo. Aquí se produjo la acción rebote y en una típica actuación de terrorismo judicial de la época se inició una persecución contra los directivos de la empresa promotora del desarrollo de interés social convirtiéndolos en unas verdaderas víctimas de la mencionada cuarta República .
Ahora bien, quizás éste no es el momento para contar anécdotas ni reseñar las actuaciones júdico-terroristas que se llevaron a cabo contra los mencionados directivos, quienes habiendo invertido grandes cantidades de dinero contemplaban con tristeza y rabia a la vez la impotencia contra el Estado poderoso de poder reclamar lo suyo.
Nos limitaremos a la situación actual. Los terrenos de El Guafal que corresponden a lo que sería la 2ª, 3ª, y 4ª etapa del desarrollo original en el cuál se está reformulando un proyecto para unas 3.000 unidades de viviendas ajustadas a la realidad actual, desarrollo que ya cuenta con el financiamiento correspondiente otorgado a una Fundación a través del Ejecutivo Nacional no debería detenerse por cuestiones políticas dado que se entraba con un supuesto desarrollo de 168 viviendas promovida por la Alcaldía de San Juan. Sin duda alguna es loable querer darle vivienda a 168 familias, pero sin duda alguna, lo es más darle soluciones habitacionales a 3.000 familias. La solución es sencilla, se podrían reubicar las futuras 168 viviendas en un área de 5 hectáreas dejando así la posibilidad de darle las 3.000 viviendas a las 3.000 familias que están esperando ávidamente la construcción de dicho proyecto lo más pronto posible, sin afectar a las 168 familias que tienen prometido por la Alcaldía entregarle sus casas.
(LAMENTABLEMENTE EL TERRORISMO JUDICIAL HA EXISTIDO EN VENEZUELA SIEMPRE, POR SUPUESTO ANTES DE 1999 DE UNA MANERA ENCUBIERTA, A PARTIR DE 1999 DE UNA FORMA DESCARADA Y CRIMINAL)
Wednesday, 16 June 2021
CLAVILEÑO - HIPISMO DE ORO
EL ORIGEN DE LA GACETA HÍPICA
RAMM.Financial
and Businesses Advisor
jueves, 10 de marzo de 2011
REPECHE
escribiò por muchos años sobre hipismo. Su nombre era RODOLFO PEREIRA
CHAPELLIN. Conocido como el "pibe" Pereira, fue propietario y
entrenador de la Clàsica Reformed en el Hipòdromo Nacional de El Paraìso
(Caracas), dueño y fundador de la revista Gaceta Hìpica . Trabajador insigne en
la Junta de Condiciones del Hipòdromo La Rinconada e incansable y sempiterno
funcionario del Stud Book de Venezuela dedicàndole gran parte de su vida
habiendo sido considerado uno de los empleados mas capacitados y de mayor
jerarquìa de dicha dependencia hìpica. Gerente del Jockey Club de Venezuela (
Tribuna C del Hipòdromo La Rinconada) . En sus ùltimos años fue Gerente de la
Tribuna de Propietarios Asociados (Tribuna B) del òvalo de La Rinconada y
Secretario Ejecutivo de Coproca. Siempre actuando con una gran responsabilidad
y camaraderìa en el medio y presto a resolver cualquier problema.
RAMM.Financial and
Businesses Advisor en 10:36
Thursday, 10 June 2021
DE COMO SE EVITÓ UN DESPIDO MASIVO DE PERSONAL EN EL INH (1996)
En el año 1996 siendo Director General
Sectorial de Actividades Hípicas (DGSAAHH) y viendo que las finanzas del INH no estaban
en muy buenas condiciones y que la forma como estaban pensando algunos
directores relacionados con la administración y finanzas del Instituto era aminorar costos despidiendo cientos de empleados y obreros ( trabajadores
todos, cada uno, al menos en su mayoría, sostén de sus familias).
Esa situación me preocupó y pensé que una pequeña modificación en los dividendos a repartir al apostador en taquilla podría evitar ese despido masivo que se estaba planteando.
Sin hacerle daño a nadie y salvando sus puestos de trabajo al personal.
Llamé a nuestros técnicos de la sala de computación de
la empresa Autotote Systems Inc.(Scientific Games Racing) empresa que por años
manejaba de manera encriptada, muy segura, el sistema de juegos y apuestas de
los hipódromos nacionales pertenecientes al INH, y les informé que íbamos a
modificar muy levemente los porcentajes de dividendos a pagar a los
apostadores. Asi pues, bajamos de una forma mínima dichos porcentajes a
ganador, placé, y a las jugadas exóticas (trifecta, superfecta,etc), asì como
doble ganador, pool de cuatro, triple apuesta y otras que no es fácil
recordarme después de 25 años aproximadamente.
Eso generó una utilidad extra de algunos millardos con
lo cual no hubo necesidad de despedir personal y mejorar las comprometidas
finanzas del Instituto en aquel entonces.
Lo hice sin consultar al Directorio, bajo mi
responsabilidad.
Recuerdo que habiendo pasado mucho tiempo y viéndose
los resultados positivos en la utilidad del INH con las medidas que se tomaron,
en una reunión de Directorio mi amigo Eleazar Cardozo miembro del Directorio
por la CTV junto al amigo Gerardo D'Avenia, comentó, palabras mas palabras
menos:
"si Martín estuviese en una empresa privada
le habrían dado un bono por colaborar con los ingresos y utilidad del
Instituto".
Por supuesto, como siempre, en todo, hubo
algunos periodistas, comentaristas y locutores hípicos (afortunadamente una
minoría) que criticaron las medidas sin importarles el beneficio del Instituto.
De un Instituto que indirecta o directamente les proporcionaba su sustento.
Después de 1/4 de siglo de esa decisión tengo mi conciencia tranquila y satisfecho que para aquel entonces haya evitado el despido masivo del personal y haya colaborado con las finanzas del Instituto para el que trabajaba en ese entonces.
Thursday, 23 April 2020
HIPISMO VENEZOLANO (FINALES DEL SIGLO XX)
(https://twitter.com/ramm2011/